lunes, 20 de julio de 2020

ENTREVISTA A VIKTOR FRANKL

Victor Frankl es uno de los referentes más destacados de la psicología del siglo XX. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena, fundó la Logoterapia (tercera escuela vienesa de psicoterapia). Fue profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y obtuvo la cátedra de Logoterapia en la Universidad Internacional de San Diego (California). Impartió conferencias en universidades de todo el mundo y en 29 de ellas le concedieron el título de doctor honoris causa.

EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO DE VICTOR PRANKL

El hombre en busca de sentido es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas. 
La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra precisamente en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. ¿Qué espera la vida de nosotros?

El hombre en busca de sentido es mucho más que el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y los acontecimientos vividos en un campo de concentración, es una lección existencial. Traducido a medio centenar de idiomas, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Según la Library of Congress de Washington, es uno de los diez libros de mayor influencia en Estados Unidos.

EL VIAJE APORTA LA FELICIDAD NO EL DESTINO

LO QUE ERES


domingo, 19 de julio de 2020

SI TIENES UN SUEÑO, TIENES QUE PROTEGERLO

"Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo,  ni siquiera yo ¿vale?. Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo, te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo, ve por ello y punto."

MARTES CON MI VIEJO PROFESOR DE MITCH ALBOM

El periodista Mitch Albom se reencuentra con su antiguo profesor de universidad Morrie Schwartz, aquejado de una terrible enfermedad: esclerosis lateral amiotrófica (ELA). El autor comienza a visitar a su profesor todos los martes, y mantiene intensas charlas sobre la vida, la muerte, el amor…., que aparecen recogidas en este libro. Fantástica novela que he descubierto este verano.

viernes, 17 de julio de 2020

CHOVE EN SANTIAGO (ISMAEL SERRANO Y LUAR NA LUBRE)

PUENTE DE CARLOS DE PRAGA

El Puente de Carlos IV es el monumento más célebre de Praga y comunica la Ciudad Vieja con Malá Strana.
El puente tiene 500 metros de largo y 10 metros de ancho,en su día tuvo cuatro carriles destinados al paso de carruajes. Actualmente solo es peatonal. 

Recibe su nombre de su creador, Carlos IV, que puso la primera piedra en 1357 para sustituir al Puente de Judit, que se destruyó por una inundación.
La torre gótica del puente de la ciudad vieja es uno de los edificios de ese estilo más bellos de ccuantos existen. Fue diseñada por Peter Parler a finales del siglo XIV.
A lo largo del puente encontramos 30 estatuas situadas a ambos lados de éste, fueron construidas a principios del siglo XVIII. La primera estatua que se añadió en 1683 fue la de San Juan Nepomuceno. Juan Nepomuceno fue tirado al río en 1393 por orden de Wenceslao IV y en el siglo XVIII fue santificado.
¡Y ahora nos toca dibujar el puente de Carlos IV!

jueves, 16 de julio de 2020

LECCIONES SOBRE LA VIDA DEL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI

«Cuando naciste, llorabas mientras el mundo se regocijaba. Vive la vida de manera que cuando mueras el mundo llore mientras tú te regocijas.»

Antiguo proverbio sánscrito
¿Ha removido algo en tu interior esta perla de sabiduría? ¿Sientes que la vida se te escapa tan deprisa que nunca tendrás la oportunidad de vivir con la intensidad, la felicidad y la alegría que sabes que mereces? ¿Crees que has dilapidado tu vida corriendo en pos del éxito en vez de llenarla de significados profundos? Si es así, esta especialísima obra del gurú del liderazgo Robin Sharma, cuya serie de El monje que vendió su Ferrari ha transformado la vida de miles de personas, será la luz que te abrirá la visión hacia una nueva manera de vivir.

En este manual, ameno y lleno de sabiduría, Robin Sharma ofrece sencillas soluciones a los problemas más complejos de la vida, desde un poco conocido método para combatir el estrés y la preocupación hasta un modo eficaZ de disfrutar de la vida, al tiempo que se crea un legado perdurable. «Honra tu pasado», «Empieza bien el día», «Ve tus problemas como bendiciones» y «Descubre tu vocación» son otros ejemplos de cómo Sharma aborda la necesidad del cambio.

miércoles, 15 de julio de 2020

ROZALEN "OTRO VALS"





Otro vals, otra copa
Otra cara, otro vals
Otro día, otra noche
Que se va, se va, se va

A empezar desde cero
Y mañana será igual
Se repite la historia
Y se va, se va, se va

Mejor es celebrar que por ahora es ahora

Mejor es no pensar que igual vendrá lo que vendrá
Elige tu veneno, sea malo, sea bueno
Lo que mata es aquello que dejamos escapar


Mejor es ir por todo si después no queda nada
La vida es una fiesta que no quiere terminar
Si duele la cabeza, nos preocupamos mañana
Porque lo que más nos hiere es el tiempo que se va
Si duele la cabeza, nos preocupamos mañana
Porque lo que más nos hiere es el tiempo que se va

Ya cayó y nada es nuevo
No está aquí, qué más da
Como lluvia de enero
Es pasar, pasar, pasar

Mejor seguir así, ¿quien tiene el mundo controlado?
Si alguna madrugada será parte del azar
Elige tu veneno, sea malo, sea bueno
Lo que mata es aquello que dejamos escapar

Mejor es ir por todo si después no queda nada
La vida es una fiesta que no quiere terminar
Si duele la cabeza, nos preocupamos mañana
Porque lo que más nos hiere es el tiempo que se va
Si duele la cabeza, nos preocupamos mañana
Porque lo que más nos hiere es el tiempo que se va


martes, 14 de julio de 2020

VIAJAR ES AUTODESCUBRIRSE

Cuando caemos en una crisis emocional, nos damos cuenta que necesitamos un cambio en nuestra rutina diaria. Viajar nos ayudará a superarla y a conocernos mejor.

En un artículo de la página web psicologiaymente.com nos habla de los beneficios que tiene el viajar:

1. Reduce el estrés y la ansiedad. En momentos de dificultad emocional no podemos parar nuestros pensamientos negativos y nos olvidamos de disfrutar del momento presente. Cuando viajamos, desconectamos y nos centramos en vivir el ahora y no estamos pendientes de dichos pensamientos disruptivos.

2. Aumenta las habilidades sociales. Viajar es una gran ocasión para conectar con otras personas. Al estar en lugares desconocidos, nos atrevemos a entablar conversación con otras personas y a mejorar nuestras habilidades sociales.

3. Abre tu mente y amplía tus horizontes. Cuando tenemos prejuicios y etiquetamos a las personas, viajar es una forma de deshacernos de ellos. Cuando entramos en contacto con esas personas y diferentes culturas, descubrimos que esos pensamientos no tenían ningún fundamento. Esto nos ayudará a abrir nuestra mente y eliminar los estereotipos.

4. Favorece el autodescubrimiento. Cuando dejamos nuestra vida diaria y visitamos lugares nuevos, descubrimos cosas nuevas que no teníamos ni idea de que nos apasionaban. Los viajes son emocionantes y permite conocernos mejor.

5. Nos aleja de los miedos y las inseguridades. Viajar solo nos hace sentir inseguro y salen nuestros miedos. Los miedos solo están en nuestros pensamientos. Enfrentarnos a ellos en viajes a lugares desconocidos nos ayudará a superarlos. 

6. Nos replanteamos muchas cosas. Viajar y conocer nuevas culturas y personas, nos hace replantear nuestros valores, dándole menos importancia a las cosas materiales.

7. Te hace más feliz. Vivir experiencias y situaciones nuevas durante los viajes nos hace segregar endorfinas (hormona de la felicidad). Nos olvidamos de las preocupaciones y de los pensamientos que nos inmovilizan. Esto nos proporciona una gran bienestar y un sentimiento de felicidad.


Texto extraído del artículo "los 11 beneficios de viajar" de la web psicología y mente.
Puedes visitar su página aquí

SIN MIEDO A LO DESCONOCIDO



lunes, 13 de julio de 2020

LA IMPORTANCIA DE AMARSE A UNO MISMO


Esta escena de la película francesa "ANGEL-A" de Luc Besson nos muestra la importancia de quererse a uno mismo. 

Camino de Santiago: Camino Primitivo

Camino Primitivo: Etapa Grandas de Salime-Fonsagrada
 (señal donde nos despedimos de Asturias para entrar en Galicia)
2 de Agosto de 2.017

domingo, 12 de julio de 2020

PUESTA DE SOL

CATEDRAL DE MILÁN

La catedral de Milán o Duomo es una de las catedrales góticas más grandes del mundo.Su construcción comenzó en 1.386 y finalizó en 1.965.
Dentro de la catedral se  encuentra una de las obras escultóricas más impactantes. Se trata de la estatua de "Bartolomé desollado" de Marco Agrate, donde aparece el santo con la piel desollada por encima de los hombros como un manto.

Desde lo alto de la catedral se elevan 135 agujas, cada una de ellas coronada por una estatua de un santo.

Esta catedral tiene cinco naves, una central y cuatro laterales, con unos 40 pilares. La nave central tiene 45 metros de altura y está construida en ladrillo y recubierto de mármol. Tiene 157 metros de longitud y una capacidad aproximada de 40.000 personas.

También podemos subir a las terrazas de la catedral desde donde hay unas vistas impresionantes de la ciudad.



Y Ahora toca dibujar esta magnífica catedral de Milán.

Camino de Santiago: La Portela del Valcarce

La Portela de Valcarce (a 190 km de Santiago de Compostela)
21 de Julio de 2.015

REFLEXIÓN 12 DE JULIO

La superación de la adversidad y del desengaño
12 de julio

La adversidad tiende a volvernos más filosóficos. Cuando nos enfrentamos a un reto, empezamos a formularnos las grandes preguntas de la vida, como el porqué del sufrimiento, por qué nuestros planes mejor trazados no salen como esperamos o si la vida está gobernada por la mano silenciosa del azar o por el puño poderoso de la elección.

Extraído del libro "Una inspiración para cada día" de Robin Sharma
Web oficial del autor: Visitar

LA IMPORTANCIA DE VIVIR EL MOMENTO PRESENTE

"Vivir el momento presente, ponerte en contacto con tu "ahora" constituye el meollo de una vida positiva. Si lo piensas, te darás cuenta de que en realidad no existe otro momento que puedas vivir. El ahora es todo lo que hay, y el futuro es simplemente otro momento presente para ser vivido cuando llegue.

Puedes disfrutar maravillosamente del momento presente, ese tiempo huidizo que siempre está contigo, si te entregas completamente a él, si te "pierdes" en él. Absorbe todo lo que te brinda el momento presente y desconéctate del pasado que ya no existe y del futuro que llegará a su tiempo. Aférrate al momento presente como si fuera el único que tienes. Y piensa que recordar, desear, esperar, lamentar y arrepentirse son las tácticas más usuales y más peligrosas para evadir el presente.



Valora el momento presente. Aférrate a cada momento de tu vida y saboréalo. Dale importancia, valoriza tus momentos presentes. Piensa que si los desperdicias con actitudes autofrustrantes, los habrás perdido para siempre.

La gente que sabe coger al vuelo ese momento presente y sacar de él todo el provecho posible, es la gente que ha escogido vivir una vida libre, eficiente, efectiva y plena. y esa es una elección que todos y cada uno de nosotros podemos hacer"


Texto extraído del libro "Tus zonas erróneas" de Wayne W. Dyer
Web oficial del autor: Visitar

sábado, 11 de julio de 2020

TUS ZONAS ERRÓNEAS DE WAYNE W. DYER

Wayne W. Dyer fue un renombrado conferenciante y autor conocido internacionalmente en el área de la autoayuda. Doctor en Orientación educativa por la Universidad de Wayne y profesor en la Universidad de Nueva York. Dedicó gran parte de su vida a dar conferencias y a impartir cursos y escribir. Publicó más de 40 obras. "Tus zonas erróneas", fue su primer libro, publicado en 1976 y uno de los libros de autoayuda más vendidos en todo el mundo.



¿Tienes a veces la sensación de estar desbordado por la existencia? ¿Paralizado por compromisos que ya no te satisfacen? ¿Dominado por complejos de culpa e inseguridad? No proyectes tu insatisfacción en otros, la causa está en ti, en las zonas erróneas de tu personalidad, que te bloquean e impiden que te realices. Esta obra, muestra donde se encuentran, qué significan y cómo superarlas. Todo ello contado con la amenidad y sencillez de quien sabe que puede cooperar en la mejora de la vida de los otros. Un libro para saborearlo y no negarnos la posibilidad de ser un poco mejor y mucho más feliz.

                                                                                        Web oficial del autor: Visitar

MELENDI "POR ENCIMA DE LA BRUMA"


Es curioso y a la vez
Tan difícil de entender
Pero ahora veo por encima de la bruma
No me preguntes porque
Pero el tiempo ya no es tiempo
Y la duda ya no es duda

Quiero sentir
Y recuperar el tiempo que perdí
Olvidarme de las cosas que no importan
Voy a volver a saltar y a sonreír
A ser aquel niño que fui
Ya nada estorba

Soy valiente y tengo fe
Por corazón llevo un lazo
Que nos une recordando
Cada beso cada abrazo

Soy valiente al perdonar
A todo aquel que me ha herido
Y a entender lo que aprendí
Reinterpretando el camino
Soy yo mismo
Soy yo misma

No hay espacios para los rencores
Ni caminos que llevan a nada
Solamente veo los colores
Y ni los dolores pueden con mi alma

Soy valiente y tengo fe
Por corazón llevo un lazo
Que nos une recordando
Cada beso cada abrazo

Soy valiente al perdonar
A todo aquel que me ha herido
Y a entender lo que aprendí
Reinterpretando el camino
Soy yo mismo
Soy yo misma

Quiero sentir
Y recuperar el tiempo que perdí
Olvidarme de las cosas que no importan
Voy a volver a saltar y a sonreír
A ser aquel niño que fui
Ya nada estorba

Soy valiente y tengo fe
Por corazón llevo un lazo
Que nos une recordando
Cada beso cada abrazo

Soy valiente al perdonar
A todo aquel que me ha herido
Y a entender lo que aprendí
Reinterpretando el camino
Soy yo mismo
Soy yo misma

Y en este viaje mudo a mi interior
Desato nudos que liberan mi dolor
Y poco a poco se me caen los velos

Siento la vida en mi respiración
Toda mi rabia se convierte en compasión
Mientras transformo con amor el miedo

Toda mi rabia se convierte en compasión
Mientras transformo con amor el miedo
Ahora veo por encima de la bruma